La economía estadounidense ha tenido mucho más éxito en recuperarse del impacto del COVID que en lidiar con las secuelas de la burbuja inmobiliaria de la década de 2000. Y si bien hubo una ola de inflación, parece haberse roto: la inflación ya se ha reducido a aproximadamente el 2%, el objetivo de la Reserva Federal.
¿Pero podríamos haberlo hecho mejor? Y en la medida en que lo hicimos bien, ¿fuimos simplemente afortunados? Mi opinión es que lo hicimos muy bien, que la respuesta de Estados Unidos al shock del COVID fue, en retrospectiva, bastante cercana a la óptima. Pero el milagro de 2023, la combinación de una rápida desinflación con una economía fuerte, fue una especie de accidente. Las autoridades pensaron que aumentar las tasas de interés causaría una recesión y las aumentaron de todos modos porque pensaron que dicha recesión era necesaria. Afortunadamente, se equivocaron en ambos aspectos.
¿Qué quiero decir con que la política estaba cerca de ser óptima? El COVID alteró la economía de maneras que antes se asociaban solo con la movilización y desmovilización en tiempos de guerra: hubo un gran cambio repentino en la composición de la demanda, con los consumidores alejándose de los servicios en persona y comprando más cosas físicas, un cambio ampliado y perpetuado por el aumento del trabajo remoto. La economía no pudo adaptarse rápidamente a este cambio, por lo que nos encontramos enfrentando problemas en la cadena de suministro (capacidad inadecuada para entregar bienes) junto con un exceso de capacidad en los servicios.
¿Cómo deberían responder las políticas? Había un argumento claro, muy formalizado en un artículo de 2021 de Veronica Guerrieri, Guido Lorenzoni, Ludwig Straub e Ivan Werning presentado en la conferencia de la Fed en Jackson Hole ese año, a favor de una política monetaria y fiscal fuertemente expansiva que limitó la pérdida de empleos en el sector de servicios, aunque esto significaría un aumento temporal de la inflación. Y eso es más o menos lo que pasó.
De hecho, Estados Unidos ha tenido la recuperación más fuerte en el mundo avanzado sin experimentar una inflación significativamente más alta que otros países. Entonces, las autoridades estadounidenses parecen haber acertado más o menos. Pero como ya he sugerido, podría decirse que fue un accidente afortunado.
Lo que en realidad sucedió fue que la economía demostró ser mucho más resistente a tasas de interés más altas de lo que esperaba la Reserva Federal, por lo que el crecimiento siguió avanzando y el desempleo no aumentó significativamente. Pero la inflación cayó de todos modos, quedando por debajo de las proyecciones de la Reserva Federal. Así pues, la economía sorprendió a la Reserva Federal de dos maneras, ambas positivas. Resultó que la desinflación no requería un aumento del desempleo; pero resultó que los aumentos de tasas no dañaron el empleo como se esperaba.
Mi opinión es que el primer error, creer que necesitábamos un alto desempleo, es difícil de excusar (había muy buenas razones para creer que la década de 1970 fue un mal modelo para la inflación pospandémica), mientras que nadie podría haber sabido que la economía haría caso omiso de los altos niveles de desempleo. Pero entonces diría eso, ¿no?, porque no cometí el primer error pero sí el segundo.
En cualquier caso, lo destacable es que se trataba de errores de compensación. El error de la Reserva Federal en materia de inflación podría haberla llevado a imponer una recesión gratuita a una economía que no la necesitaba, pero las subidas de tipos resultaron ser apropiadas, no para inducir una recesión sino para compensar un aumento del gasto que de otro modo podría haber sido inflacionario. En general, la política parece haber sido correcta: crear una economía que no era ni demasiado fría ni padecía un desempleo innecesario, ni demasiado caliente y experimentaba un sobrecalentamiento inflacionario.
Sí: los formuladores de políticas tropezaron con Ricitos de Oro.
¿Qué salió bien? Como he dicho, la afirmación de que sería difícil controlar la inflación nunca tuvo mucho sentido dado lo que sabíamos. La resiliencia de la economía frente a las altas tasas de interés es más difícil de explicar, aunque una fuerza impulsora puede haber sido la inmigración: el lento crecimiento demográfico fue una explicación popular del estancamiento secular, por lo que una afluencia de adultos en edad de trabajar puede haber sido justo lo que necesitábamos.
Supongo que el punto más importante es que en la macroeconomía, como en la vida, es importante ser bueno, pero también muy importante tener suerte. Y esta vez tuvimos suerte.
Paul Krugman es premio Nobel de Economía y columnista de The New York Times.