Por lejos que me remonte en la historia del pensamiento del hombre, no hay ni un solo momento en que 'este no haya
expresado su temor e incertidumbre ante la idea de la muerte, aun entre los pensadores y religiosos.
Es que cuando la muerte se apropia de la mente del hombre empiezan a surgir salidas de escape, no para evadirse de
ella, sino para afrontar de alguna manera esta fatalidad.
Admitamoslo, todos queremos perder el miedo a la muerte, seamos religiosos o ateos.El problema esta en no saber cual es la forma. ? como el apostol Pablo pudo llegar al extremo de decir <Para mi el vivir es Cristo y el morir es ganancia>?
? Como la muerte puede resultar tan deseada como la vida? Solo hay una manera logica de asimilarla, pensar que es viable una resurreccion. Basta que un solo hombre lo haya experimentado para que sea posible en todos.
Entre la prueba del deseo y el conflicto
Cuando Jesus vino al mundo proclamando ser Dios, diciendo <Yo soy la resurreccion y la vida; el que cree en mi, aunque est'e muerto, vivira>(Juan 11:25) ? acaso no hubo otros hombres, antes o despues de el, que se proclamaron como salvador? Si bien hubo otros que se procalmaron Dios, ninguno dio pruebas de su veracidad, ninguno de ellos volvio de la muerte como lo hizo Jesucristo; y rebosan las pruebas historicas y cientificas para comprobarlo.
Si Cristo, siendo hombre, resucito, esta seria una razon para que el apostol Pablo desee la muerte, ya que 'el mismo tambien podra resucitar. Sin embargo, es mucho mas que esto, puesto que concibe a la muerte como ganancia, esperando que 'esta sea mejor que la vida, ? como podria ser esto? Cuando Pablo dice que el <vivir es Cristo> afirma
que todo el sentido de su vida gira en torno a 'el y si esto perdura mas alla de la muerte entonces es ganancia.
Ahora bien ? que queria decir con <vivir es Cristo>? Aqui surge el problema. La crisis espiritual del hombre se expresa, cuando en su imperfeccion, causada por el pecado, no ha podido comprender ni agradar a Dios; est'a condenado al infierno, haciendo lo malo o lo bueno. La Biblia dice <toda justicia que el hombre haga es trapo de inmundicia para Dios>
(Isaias 64:6). Nunca seremos perfectamente buenos para merecer el cielo, nunca invocaremos a Dios tan genuinamente como para que 'el nos escuche, nunca lo serviremos como se lo merece. Todo nuestro ser est'a contaminado con el mal, nadie puede, por si mismo, <vivir en Cristo>.
El fin, lo sublime de la muerte
Por esta causa, la mision de Cristo, que diferencia a cualquier religion o ideologia, consiste en revertir esta crisis espiritual, retornar a lo que fue en el principio, la comunion entre Dios y el hombre, que al verlo esforzarse vanamente para ganar el cielo extiende su amor hacia 'el y se lo otorga gratuitamente. En esto consiste la salvacion: que Cristo ha muerto en la cruz como sacrificio perfecto para pagar el castigo del pecado (muerte fisica y espiritual) para que por la fe
en esta obra y el arrepentimiento de nuestros pecados seamos declarados <justos> ante Dios, reconciliandonos con el y teniendo la vida eterna. <Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
no por obras, para que nadie se glorie> (Efesios 2:8-9). Esto es <vivir en Cristo>, ver a la muerte como el puente a la vida eterna.
Pero aun hay algo mas, cuando el apostol Juan declara que <en Cristo estaba la vida y la vida era la luz de los hombres> (Juan 1:13) se anticipa al mismo principio de la biogenesis descubierto siglos despues por Pasteur:
< La vida proviene de la vida>. Si la vida biologica no puede surgir de la nada, tampoco la vida espiritual(la vida en Cristo), para ambos se necesita de un Creador.La biogenesis de la Biblia trasciende a la de Pasteur, cuanto integra
la transformacion espiritual del hombre quien, en Cristo, puede vivir en el mundo con la pensamiento de Dios.
Este es el evangelio de la salvacion que predicamos, la gran mision que Cristo nos encomendo, de <ir por todo el mundo y predicar el evangelio a todo criatura>(Marcos 16:15), anunciando que la muerte no ha cobrado dominio sobre la vida, porque hemos visto a aquel que hizo vulnerable a la muerte, es decir a Jesucristo quien personaliza la vida misma.
? Quien puede rechazar una salvacion tan grande? nadie, sino aquel que sigue temiendo a la muerte.