Augusto Pinochet. (Foto: AFP)
Actualizado lunes 11/12/2006 01:13
EFE | ELMUNDO.ES
SANTIAGO DE CHILE.- El ex dictador chileno Augusto Pinochet ha muerto a las 14:15 horas (18:15 hora española), en el Hospital Militar tras estar una semana afectado de un infarto de miocardio y un edema pulmonar.
Tras conocer la muerte del dictador miles de chilenos sus detractores salían a las calles a festejar la muerte del mandatario, mientras sus partidarios lloraban al militar frente a las puertas del Hospital Militar de Santiago.
Los opositores del fallecido ex gobernante de facto celebraban su muerte con cánticos, pancartas, banderas en la Plaza de Armas, y muchos de los familiares de detenidos desaparecidos han destapado botellas de champaña.
En el Palacio de La Moneda, sede del Gobierno chileno, varios cientos de detractores del ex general atacaron a la Policía y a los manifestantes pacíficos dejando varios detenidos.
Por el contrario, frente al Hospital Militar donde se encontraba internado Pinochet, decenas de adherentes lloran su fallecimiento portando fotografías del ex dictador y entonan de vez en cuando el himno nacional.
"Inesperada y grave descompensación"
"El hospital Militar de Santiago comunica el sensible fallecimiento del ex presidente de la República y ex comandante en jefe del Ejército, general Augusto Pinochet Ugarte", señaló un escueto comunicado del hospital castrense.
Detractores de Pinochet celebran su muerte. (Foto: REUTERS)
"A las 13:30 horas (17:30 hora española) el paciente sufrió una inesperada y grave descompensación que obligó a su traslado en estado crítico a la Unidad de Cuidados Intensivos donde se aplicaron todas las medidas médicas de resucitación no lográndose la respuesta médica positiva falleciendo a las 14:15 horas (18:15 GMT)", precisó el comunicado.
El ex dictador fue ingresado de urgencia la semana pasada al sufrir un infarto de miocardio y un edema pulmonar. Tras ser intervenido quirúrgicamente para serle colocado un by-pass, el mandatario abandonó el jueves la unidad de ciudados intensivos del hospital.
Desde 1973 a 1990 Pinochet impuso una feroz dictadura en Chile y a partir de que en 1998 el juez español Baltasar Garzón consiguió su detención en Londres por cargos de genocidio, terrorismo y tortura, se han presentado más de 300 querellas contra él en su país y ha sido desaforado en 14 ocasiones violaciones de los derechos humanos y corrupción.
Procesado por secuestros, homicidios y torturas
Durante el régimen que encabezó, unas 3.200 personas murieron a manos de agentes del Estado, de las que 1.192 permanecen como detenidas desaparecidas, más de 28.000 fueron torturadas, según datos oficiales, y alrededor de 300.000 debieron exiliarse por razones políticas.
Al momento de morir, Pinochet estaba procesado como presunto autor de secuestros (desapariciones), homicidios y torturas en al menos tres casos por violaciones a los derechos humanos, entre ellos la Caravana de la Muerte, una comitiva militar que ejecutó a 75 presos políticos en un recorrido por Chile en 1973.
También por una treintena de víctimas de la Operación Colombo, montada en 1975 para encubrir la desaparición de 119 disidentes y por otros tantos casos de desaparición y torturas en la Villa Grimaldi, una cárcel clandestina de la DINA, la policía secreta de la dictadura.
Asimismo, estaba procesado por fraude al fisco y uso de pasaportes falsos en relación con el descubrimiento, en 2004, de numerosas cuentas secretas a su nombre en el Riggs Bank de EEUU y otros bancos del exterior, en las que acumuló una fortuna calculada hasta el momento en 26 millones de dólares.
De acuerdo con las leyes chilenas, tras su muerte Pinochet deberá ser sobreseído en todas las causas que lo involucraban.
Nacido en Valparaíso (Chile) el 25 de noviembre de 1915, Pinochet ingresó a los 18 años en la Escuela Militar y en 1972 fue nombrado jefe interino del Ejército, ya que su titular, el general Carlos Prats, pasó a ser ministro del Interior del Gobierno presidido por Salvador Allende.
El 23 de agosto 1973, Pinochet fue confirmado como jefe del Ejército por Allende, a quien juró lealtad, pero sólo por 18 días, ya que el 11 de septiembre del mismo año encabezó el golpe de Estado e inauguró una dictadura de 17 años.
Casado con María Lucía Hiriart Rodríguez, Pinochet se aseguró en 1998 un nombramiento como senador vitalicio, cargo al que renunció en 2001. Sin embargo, mantuvo su inmunidad en calidad de ex gobernante.
첫댓글 No llores por mi Argentina. Un malvado se ha caido ya para siempre. Asi que no llores nunca mas.